"Focus Group, Colotta y Destro - Cualitativas - AGUIRRE"
- cecsprensa
- 17 nov 2014
- 3 Min. de lectura
LOS GRUPOS FOCALES O FOCUS GROUP.
Los grupos focales se utilizan entre otras cosas para:
Conocer conductas y actitudes sociales, lo que ayuda a relevar información sobre una temática.
Enfocar mejor una investigación.
Obtener mayor cantidad y variedad de respuestas que pueden enriquecer la información respecto de un tema.
Obtener ideas para desarrollar estudios ulteriores.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO.
Los grupos focales son grupos de discusión organizados alrededor de una o varias temáticas sugeridas por el investigador. Reunión de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar una temática o hecho social que es objeto de investigación.
Requieren procesos de interacción, discusión y elaboración dentro del grupo acerca de temáticas propuestas por el investigador.
El primer paso es la selección de las unidades y la reunión de un grupo de personas que son estimuladas a interactuar intercambiando ideas y puntos de vista, conducidos por un moderador.
Requiere de la implementación de una metodología de talleres o reuniones con un grupo escogido de individuos con el objetivo de obtener información acerca de sus puntos de vista y experiencias sobre hechos, expectativas y conocimientos de un tema.
SELECCIÓN DE UNIDADES DE ANÁLISIS.
Tipo de muestra no es probabilística, sino más bien intencional. El tipo de muestreo es comprender en profundidad los significados y alternativas conceptuales que los informantes le atribuyen a la realidad de la que son partícipes. El primer criterio es la selección de las unidades objeto de estudio por alguna característica que los asemeje.
MODERADOR.
Uno de los integrantes del equipo de investigación o persona especializada en el manejo de grupos. Que no sea conocido por los participantes. Un solo moderador.
Fija qué y cómo se discute a partir de una guía diseñada. Debe hacer que todos intervengan activamente.
Función: garantizar que la discusión se mantenga centrada en el tema de interés. Estimular debates entre los participantes y promover que cada uno de los miembros exprese su manera de pensar y sentir sobre las diversas temáticas. Construcción de la guía que sugiere plena comprensión de las temáticas y las preguntas. Regular el grupo, romper con el bloque del grupo.
GUÍA PARA LA ENTREVISTA.
Guía con la que se maneja el moderador es similar a una guía de entrevista. Se trata de un punteo flexible de temas que se deben tratar a lo largo de la sesión. Contienen distintos tipos de preguntas: preguntas de calentamiento, preguntas centrales, preguntas de cierre.
VENTAJAS.
El ambiente de grupo puede generar una atmósfera de seguridad. La flexibilidad que ofrece el ambiente le permite al moderador explorar otros temas relacionados a medida que van surgiendo. Los resultados se encuentran disponibles con mayor rapidez para los miembros del proyecto.
DESVENTAJAS.
Resultados no pueden trabajarse estadísticamente porque no son representativos de población total. Participantes pueden sentirse incómodos al discutir temas íntimos (se debe aclarar las dudas, cambiar de tema o probar con otros estímulos o preguntas). El que tiene mayor facilidad de palabra puede dominar la discusión grupal (se debe incentivar al resto, animarlos). Los participantes tienden a estar de acuerdo con los demás de los integrantes en lugar de expresar sus opiniones. Si el grupo se desvía del tema, se debe volver al tema. Si hay un participante chistoso, no se debe mostrar reacción a sus bromas. Si hay una persona que habla poco, se debe dirigir preguntas a esas personas que hablan poco, pedirle su opinión o comentarios.
Entradas recientes
Ver todoLos estudios clásicos de teoría de las relaciones internacionales no abordan los temas éticos con la seriedad que merecen por diversas...
Orientalismo es un modo de relacionarse con Oriente basado en el lugar especial que éste ocupa en la experiencia de Europa occidental. El...
El orden pre-moderno del este asiático estaba dividido en distintos territorios y dominios, cada uno con su propia soberanía. Más allá de...
Comments