top of page
Buscar

"Investigaci{on cualitativa, Gialdino - Cualitativas - Aguirre"

  • Foto del escritor: cecsprensa
    cecsprensa
  • 17 nov 2014
  • 11 Min. de lectura

Las características y los componentes de la investigación cualitativa.

¿Qué es la investigación cualitativa?

Se considera que la investigación cualitativa es un vocablo comprensivo que se refiere a diferentes enfoques y orientaciones.

Creswell considera que la investigación cualitativa es un proceso interpretativo de indagación basado en distintas tradiciones metodológicas-labiografia, la fenomenología, la teoría fundamentada en los datos, la etnografía y el estudio de casos. Que examina un problema humano o social. Quien investiga construye una imagen compleja y holística y conduce el estudio en una situación natural.

La investigación cualitativa es, para Denzin y Lincoln, multimetodica, naturalista e interpretativa. Es decir, que las investigadoras e investigadores cualitativos indagan en situaciones natalures, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en los términos del significado que las personas les otorgan. La investigación cualitativa abarca el estudio, uso y recolección de una variedad de materiales empíricos-estudio de caso, experiencia, introspectiva, historia de vida, entrevista, textos observacionales, históricos, interaccionales y visuales- que describen los momentos habituales y problematicos y los significados de vida de los individuos.


¿Cuales son las características de la investigación cualitativa?

La investigación cualitativa esta:


  • Fundada en una posición filosófica que es ampliamente interpretativa en el sentido de que se interesa en las formas en lo que el mundo social es interpretado, comprendido, experimentado y producido.

  • Basada en métodos de generación de datos flexibles y sensibles al contexto social en el que se producen.

  • Sostenida por métodos de análisis y explicación que abarcan la comprensión e la complejidad, el detalle y el contexto

Para la autora Mason, la particular solidez de la investigación cualitativa yace en el conocimiento que proporciona acerca de la dinámica de los procesos sociales, del cambio y del contexto social y en su habilidad para contestar, en esos dominios, a las preguntas Como? Y Porque?

Para Marshall y Rossman la investigación cualitativa es pragmática, interpretativa y esta asentada en la experiencia de las personas. Es una amplia aproximación al estudio de los fenómenos sociales, sus varios generos son naturalistas e interpretativos y recurre a amplios métodos de investigación. De esta forma, el proceso de investigación cualitativa supone:


  • La inmersión en la vida cotidiana de la situación seleccionada para el estudio.

  • La valoración y el intento por descubrir la perspectiva de los participantes sobre sus propios mundos

  • La consideración de la investigación como un proceso ineractivo entre el investigador y esos participantes, como descriptiva y analítica que privilegia las palabras de las personas y su comportamiento observable como datos primarios.


Maxwell entiende que entre los rasgos mas caracteristicos de la investigación de la investigación cualitativa se encuentran:


  • El interés por el significado y la interpretación.

  • El énfasis sobre la importancia del contexto y de los procesos

  • La estrategia inductiva y hermenéutica.


Por su parte Flick propone una lista preliminar de los que estima como 4 rasgos de la investigación cualitativa:


  • La adecuación de los métodos y las teorías: el objetivo de la investigación es mas descubrir lo nuevo y desarrollar teorías fundamentadas empíricamente que verificar teorías ya conocidas. La consigna central de la investigación cualitativa reposa en el origen de los resultados, en el material empirico y en la apropiada elección y aplicación de métodos al objeto de estudio.

  • La perspectiva de los participantes y su diversidad: la investigación cualitativa analiza el conocimiento de los actores sociales y sus practicas y tiene en cuenta los puntos de vista y las practicas son distintas debido a las diferentes perspectivas subjetivas y a los disimiles conocimientos sociales vinculados con ellas;

  • La reflexividad del investigador y de la investigación: a diferencia de la investigación cuantitativa, la cualitativa toma a la comunicación del investigador con el campo y con sus miembros como una parte explicita de la producción de conocimiento. Las subjetividades del investigador y de los actores implicados son parte del proceso de investigación. Las reflexiones del investigador sobre sus acciones, observaciones, sentimientos, impresiones en el campo se transforman en daos, forman parte de la interpretación y son documentadas en diarios diarios de investigación o protocolos de contexto.

  • La variedad de enfoques y métodos en la investigación cualitativa: Esta variedad de distintas aproximaciones es el resultado de diversas línea de desarrollo, tanto secuencian como paralelo, en la historia de la investigación cualitativa.


La investigación cualitativa permite comprender, hacer al caso individual significativo en el contexto de la teoría. Sin embargo, para que la tarea de investigación constituya un aporte,e s necesario agregar a las palabras de los actores algo adicional; sea una síntesis, una interpretación, sea el desarrollo de un concepto, un modelo una teoría.

La investigación cualitativa privilegia la profuniddad sobre la extensión e intenta captar los sutiles matices de las experiencias vitales .

Es muy frecuente que se mencionen entre las peculiaridades de la investigación cuali al de ser naturalista, o abordar situaciones naturales, o trabajar con datos naturales o recogidos en contextos tambien naturales. a lo que el vocablo naturales alude es a la circunstancia de que la investigadora e investigador cualitativos se aproximan a situaciones, a acciones, procesos acontecimientos reales concretos a interacciones espontaneas o bien son preexistentes o bien tuvieron lugar o bien se desarrollan durante su presencia en el campo y pueden continuar en su ausencia.


¿Cuales son las características de la investigación cualitativa?


  • Las características que se refieren a quien y qué se estudia: la investigación cualitativa se interesa por la forma en que el mundo es comprendido, experimentado, producido por el contexto y por los procesos, por la perspectiva de los participantes, por sus sentidos por sus significados por su experiencia por su conocimiento por sus relatos.

  • Las características que aluden a las particularidades del método: la investigación cualitativa es interpretativa, inductiva, multimetodica y reflexiva. Emplea métodos de análisis y de explicación flexibles y sensibles al contexto social en el que los datos son producidos. Se centra en la practica real, situada y se basa en un proceso interactivo en el que intervienen el investigador y los participantes.

  • Las caracterisiticas que se vinculan con la meta, con la finalidad de la investigación: la investigación cuali busca descubrir lo nuevo y desarrollar teorías fundamentadas empíricamente y es su relación con la teoría, con su creación, con su ampliacion con su modificación y con su superacion lo que la hace relevante.


¿Cuales son los componentes de la investigación cualitativa?

Los tres componentes mas importantes de la investigación cualitativa, son para Strasus y Corbin, los datos-cuyas fuentes mas comunes son la entrevista y la observación- los diferentes procedimientos analíticos e interpretativos de esos datos para arribar a resultados o teorías y por ultimo los informes escritos o verbales. Esos datos deben guardar relación con la pregunta de investigación, ser recolectados intencionalmente y cuando corresponda, ser recogidos en situaciones naturales. deben ser ricos y enfatizar la experiencia de las personas y el significado que le otorgan en sus vidas a sucesos, a procesos y estructuras.

Entre los diferentes tipos de datos, Atkinson menciona las narrativas personales, las historias de vida y otros documentos de vida, las películas y las imágenes fotográficas y de video, los textos y las fuentes documentales, la cultura material y los artefactos tecnológicos y el discurso oral.

La recolección y análisis de datos que permitan capturar la complejidad de la realidad sociales suponene para Strauss, tres requisitos:


  • Que esa interpretación y recolección estén guiadas por interpretaciones sucesivas realizadas durante la investigación.

  • Que la teoría sea conceptualmente densa evitando caer en la simplicidad.

  • Que el examen de los datos sea detallado, intensivo y microscópico, con el objeto de exhibir la maravillosa complejidad que yace en ellos, detrás y mas allá de ellos.


La respuesta a la pregunta: Cuales son los componentes de la investigación cualitativa? Es sencilla, esos componentes son los datos, los procedimientos de análisis de esos datos y el informe final. Se recomienda evitar la utilización de un único método de recolección de datos e intentar que la diversidad de estos pueda relfejar la idiosincrasia y la complejidad del contexto que se estudia.





Investigación e investigadores/as cualitativos.

La investigación cualitativa se ocupa de la vida de las personas, de historias, de comportamientos, pro además del funcionamiento organizacional, de los movimientos sociales o de las relaciones interacionales. Está basada en la comunicación, en la recolección de historias, narrativas y descripciones de las experiencias de otros. Las narrativas deben ser consideradas como instancias de la acción social, como actos de habla o sucesos con propiedades comunes, estructuras recurrentes, convenciones culturales y generos reconocibles.


Para Marwell la investigación cualitativa puede ser empleada para 5 finalidades distintas:


  • Comprender los significados que los actores dan a sus acciones, vidas y experiencias y a los sucesos y situaciones en los que participan

  • Comprender un contexto particular en el que los participantes actúan y la influencia que ese contexto ejerce sobre sus acciones

  • Identificar fenómenos e influencias no previstos y generar nuevas teorías fundamentadas en ellos

  • Comprender los procesos por los cuales los sucesos y acciones tienen lugar

  • Desarrollar explicaciones causarles validas analizando como determinados sucesos influyen sobre otros, comprendiendo los procesos causales de forma loca, contextual, situada.


Se recurre a la investigación cuali cuando se sabe poco acerca de un tema, cuando el contexto de investigación es comprendido de manera deficiente, cuano los limites del campo de acción están mal definidos, cuando el fenómeno no es cuantificable, cuando la naturaleza del problema no está clara.

Por su parte, Creswell señala las siguientes razones apremiantes para encarar un estudio cualitativo:


  • La pregunta de investigación, la que en una investacion cualitativa comienza habitualmente con el termino Cómo o Qué?

  • 2) el tema, que necesita ser explorado.

  • La necesidad de presentar un detallado examen del tema

  • La exigencia de estudiar a las personas en sus situaciones naturales

  • La consideración del investigador como alguien que aprende activamente y puede narrar en términos de los actores en lugar de constituirse como un experto que los evalua.


Es precisamente la investigación cualitativa la que nos permite modificar la relación entre investigación y teoría. Los investigadores se ven forzados a emplear estrategias inductivas, en lugar de comenzar por teoriías a verificar, necesitando conceptos sensibilizadores para aproximarse a los contextos que van a estudiar y creando teorías a partir de sus investigaciones empíricas.

La producción de investigaciones que tiendan mas a profundizar en el examen de las diferencias entre contextos, situaciones y procesos que a buscar homogeneidades que permitan generalizar los resultados y por otra conduzan a la creación de conceptos y de nuevas teorías a partir de los datos se constituye un paso necesario para que otras formas de conocer, y por ende de ser de nuestras sociedades, sea posible.

La investigación cualitativa se interesa por la vida de las personas, por sus perspectivas subjetivas, por sus historias, por sus comportamientos, por sus experiencias, por sus interacciones, por sus acciones por sus sentidos e interpreta a todos ellos de forma situada es decir ubicándolos en el contexto particular en el que tienen lugar. Trata de comprender dichos contextos y sus procesos y de explicarlos recurriendo a la causalidad local.

la investigación cualitativa es utilizada, para estudiar organizaciones, instituciones, mov sociales, trnasformaciones estructurales entre otros.


¿Qué son, qué hacen y que deberían hacer los investigadores/as cualitativos?

Los investigadores /as cualitativos se interesan por la manera en que la complejidad de las interacciones sociales se expresa en la vida cotidiana y por el significado que los actores atribuyen a esas interacciones. En palabras de Silverman el investigador cualitativo prefiere:


  • Los datos cualitativos, el análisis de las palabras y de las imágenes antes que el de los números

  • Los datos que tienen lugar naturalmente: la observación mas que el experimento, la entrevista abierta mas que la estructurada

  • La inducción de hipótesis a partir de los datos antes que la verificación de hipótesis

  • Privilegia los significaddos antes que el compartamiento

  • Rechaza como modelo de investigación al de las ciencias naturales


Los investigadores cualitativos observan, interactúan con otras personas, transforman y son transformados por otras personas, su actividad es relacional u la situación y la experiencia o el fenómeno que investigan pueden afectarlos.

Esa habilidad de estar con los otros, de conectarse con ellos emotiva y cognitivamente es lo que distingue al investigador cualitativo, lo que les permite experimentar el mundo de manera similar a la de los participantes y por tanto verse afectados.

Para Strauss y Corbin el investigador cualitativo deben dar un paso atrás, analizar críticamente la situación, reconocer y evitar sesgos para obtener datos validos y confiables, y asimismo deben alcanzar el pensamiento abstracto. Para lograr estos objetivos quien investiga ha de tener sensibilidad social y teoría,mantener distancia analítica y al mismo tiempo recurrir a su experiencia y conocimiento teorico. Contar también con un astuto poder de observación y con capacidad interactiva.

Quien realice investigación cualitativa debe ser plenamente consciente de que conoce en un contexto epistemológico determinado, de que no es independiente de él y de que, como persona situada, es quien conoce y el medio a través del cual se conoce. Debe tener presente que sus valores, perspectivas, creencias, deseos, expectativas influyen en la percepción y en la construcción de la realidad que estudia y que la experiencia vivida es tambien una experiencia corporeizada, siendo el propio investigador una fuente de datos.

La investigación cualitativa se basa fundamentalmente en la comunicación. Como en toda relación social, ambas partes de la interaccion, pueden verse afectadas por las características, los términos, el sentido de una interaccion que el investigador ha motivado y de la que es el principal responsable, a nivel ético, respecto de las consecuneicas que su actividad puede provocar sobre la dignidad de quienes lo proveen de información.

La investigación cualitativa requieren de quien la realiza una profunda sensibilidad social para evitar toda acción, todo gesto que atente contra la identidad de los participantes y especialmente flexibilidad para volver una y otra vez al campo para afinar, ajustar la pregunta de investigación, reconsiderar el diseño, recolectar nuevos datos, implementar nuevas estrategias de recolección y análisis y revisar o modificar las interpretaciones.


Investigación cualitativa: perspectivas y debates en torno a su desarrollo.

Historia de la investigación cualitativa al que aluden Denzin y Lincoln 5 momentos:


  • El tradicional (1900-1945) en el que los investigadores están preocupados por por ofrecer interpretaciones objetivas, válidas y confiables en sus escritos.

  • El modernista o Edad de Oro (1945-1970) en el que se intenta dar rigor y formalizar los métodos cualitativos.

  • El de los generos borrosos (1970-1986) en el que coexiste una pluralidad de paradigmas, métodos y estrategias de investigación

  • El de la crisis de representación (1986-1990) en el que la escritura se hace mas reflexiva y se procuran nuevos modelos acerca de la verdad y del método y prevalece el interrogante acerca de quien es el otro

  • El del presente (la década del 90) caracterizado por una doble crisis: la de representación y la de legitimación, refiriéndose esta ultima a la autoridad y validez de los textos de investigación cualitativa. Este período es redefinido como posmoderno de etnografías nuevas y experiencias mentales

  • Sexto momento, el futuro, en el que se combina la etnografía critica, la investigación-accion aplicada y el nuevo periodismo publico.

  • El séptimo momento que es el de la explosión y el fermento y que se define por su ruptura con el pasado, su foco en las voces previamente silenciadas, la importancia acordada a los textos realizativos y por un continuo interés en el discurso moral, con diálogos sobre la democracia, la política, la raza, el genero, la raza, la nación, la libertad y la comunidad.


Investigación cualitativa y presupuestos epistemológicos.

Las respuestas negativas:

Erigir límites simbolicos entre el pasado y el presente de la investigación cualitativa es para Atkinson, Coffey y Delamont tan poco provechoso como preservar divisiones herméticas, impermeables entre las diferentes aproximaciones que conviven en ella. Estos autoes no creen que la investigación cualitativa deba constreñirse al chaleco de fuerza de los llamados paradigmas o tradiciones. Este tipo de indagación tiene importantes afinidades con orientaciones disciplinarias, com movimientos teoricos y con puntos de vista epistemológicos, pero seria absurdo tratar de considerar métodos específicos de recolección de datos o estrategias de análisis a partir de concepciones teoricas tambien especificas.

Tambien para Seale la practica de la investigación debe ser concebida como relativamente autónoma de consideraciones abstractas y generales del orden filosófico, político o teorico.


Las respuestas afirmativas:

Las cuestiones epistemológicas, para Mason, son las que remiten a aquello que juzgamos como conocimiento o evidencia de las cosas en el mundo social. Nuestra espistemologia, es nuestra teoría del conocimiento y concierne por lo tanto a los principios y reglas por las cuales decidimos si y como un fenómeno social puede ser conocido y cómo el conocimiento que producimos puede ser demostrado. El investigador debe reconocer que hay mas de una epistemología y que no son todas complementarias o igualmente consistentes con su posición ontológica.

Mientras, que a nivel metodológico, entre otros, trabaja inductivamente, prefiere las diferencias particulares antes que las generalizaciones, desarrolla categorías a partir de los informantes antes que presuponerlas al comienzo de la investigación, y describe en detalle el contexto del estudio y regresa al campo revisando sus interrogantes y las respuestas que ha obtenido.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page