top of page
Buscar

Método biográfico, Chitarroni - Cualitativas - Aguirre"

  • Foto del escritor: cecsprensa
    cecsprensa
  • 17 nov 2014
  • 3 Min. de lectura

LA BIOGRAFÍA Y LA HISTORIA.

La biografía y la historia se entremezclan y se influyen mutuamente de una manera que es a veces inextricable. Nuestras vidas se desarrollan en ciertos contextos históricos y sociales, que posibilitan pero también limitan nuestros actos y decisiones individuales.

Somos hijos de nuestra época y somos sus constructores.

La interpretación de estas relaciones complejas requiere una doble aproximación: el examen entero de las circunstancias del contexto y las vivencias e interpretaciones de quienes vivieron sus vidas en ese contexto.

Las biografías son materia prima de vital importancia para las ciencias sociales.


EL MÉTODO BIOGRÁFICO.

El objetivo es reconstruir desde el actor situaciones, contextos, comportamientos, así como percepciones y evaluaciones. El eje es reconstruir un proceso ubicado históricamente, constituido por una o varias personas, que tienen en común haber sido los actores de los sucesos que narran.

Colección de documentos vitales, los cuales describen momentos y puntos de inflexión en la vida de los individuos. Estos documentos incluyen autobiografías, biografías, diarios, cartas, notas necrológicas, historias y relatos de vida, etc.


LOS ORÍGENES DE LAS HISTORIAS DE VIDA O RELATOS BIOGRÁFICOS.

El uso de los relatos vitales como fuentes primarias ha sido una práctica habitual entre los historiadores. El uso de la historia ha hecho de esa forma de documento persona que es la memoria.

En la antropología las historias de vida surgen como subproducto del trabajo de campo.

En psicología el trabajo biográfico vale por sí mismo sin preocupación por la representatividad u objetividad, cruciales en otras disciplinas.


LAS MEDIACIONES.

Más allá de cuál sea la fuente utilizada la irrupción de la dimensión biográfica introduce de por sí una problemática específica: la reconstrucción de un proceso vital que se despliega en el tiempo, que difiere del proceso en si mismo.

La investigación biográfica consiste en el despliegue de las experiencias de una persona a lo largo de tiempo, lo cual incluye una selección consciente e consciente de recuerdos de sucesos o situaciones en los cuales participó directa o indirectamente; y su interpretación mediada por las experiencias posteriores. El relato que hace la persona no es sólo una descripción de sucesos sino también una selección y evaluación de la realidad.

También la postura del investigador, que es quien pregunta o establece los ejes del relato y pone atención o recoge material sobre ciertas dimensiones, constituye una limitación en el acceso al proceso vital tal como este ocurrió.


MODALIDADES O ENFOQUES DE ANÁLISIS DE LOS RELATOS BIOGRÁFICOS.

La materia prima recogida a través del relato biográfico debe ser sometida a un proceso de análisis. El análisis del material biográfico puede asumir diferentes modalidades, según el marco teórico y los objetivos que guien al investigador.


USOS DE LOS RELATOS DE VIDA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.

¿En qué fase del proceso de investigación pueden ser empleados los relatos vitales?

Fase exploratoria: al inicio, con el propósito de descubrir los principales núcleos temáticos.

Fase de análisis: construyendo o desarrollando teoría a partir del material empírico.

Fase de síntesis o verificación: como manera de mostrar resultados.


Tres tipos de propósitos que pueden conducir a los sociólogos al uso del relato biográfico. Ellos serían.


  • Estudiar secuencias temporales de ciertos problemas que tienen anclaje temporal en la biografía.

  • Proponer hipótesis en áreas en las que el enfoque biográfico puede sugerir relaciones generales de interés teórico.

  • Permitir la validación o invalidación de datos obtenidos mediante otro tipo de técnicas.


CÓMO OBTENER RELATOS BIOGRÁFICOS.

Los relatos biográficos pueden obtenerse en forma escrita u oral. En el primer caso el medio suele constituir en solicitar un relato escrito a los sujetos de la investigación. La modalidad de obtención por escrito sea más usual en los estudios de casos, en que pretende abarcarse la totalidad de una vida de un solo sujeto: la historia de vida en sentido estricto. Ve limitado su uso debido a las barreras culturales y de pertenencia de clase.

Cuando tenemos que obtener relatos vitales de una pluralidad de sujetos que corresponden a cierta categoría sería improbable poder contar con una muestra aceptable que cumpla con los requisitos de la capacidad de expresión escrita. Los relatos de vida no abarcan la totalidad de la biografía, sino que se centran sobre un aspecto de ella: por ejemplo las migraciones o la historia educativa o laboral. Aquí el entrevistador es quien pregunta, repregunta y orienta el relato biográfico en base a los ejes previstos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page