"Mujeres de Confort - Seminario este asiático - MARÍA DEL PILAR ÁLVAREZ"
- cecsprensa
- 22 nov 2014
- 3 Min. de lectura
¿Regreso?
En el Tribunal de Tokio no se investiga a las Mujeres de Confort y en cuestiones legales va a quedar como un asunto pendiente
Debate a nivel internacional: dos hechos que van a favorecer
’80: en Corea hay un resurgimiento de un movimiento muy importante que va a dar lugar a un revisionismo histórico y que va a aglutinar a estas
‘91: Kim HakSun da testimonio público de lo ocurrido durante la guerra y a partir de este testimonio surgen varias mujeres que se suman a hablar de lo ocurrido. Japón se desliga de lo sucedido diciendo que no consta que estas mujeres no hayan sido prostitutas, por lo cual tienen que probar que fueran forzadas: experiencia del rapto, las violaciones sistemáticas.
En la convención de Ginebra del ’49 se establece que las violaciones fueron crímenes de guerra al “honor de las mujeres”. Se pido un perdón formal de Japón, una compensación económica y políticas de memoria (que se construya un memorial en Japón). Los grupos de reclamos empiezan a ser transnacionales y nacionales.
Naciones Unidas y su Comisión de Derechos Humanos, en el año ’92 va a establecer una unidad que trabaje la cuestión del trabajo esclavo, las mujeres de confort, etc. En el año 98 NNUU hace un informe diciendo que Japón tuvo un sistema de prostitución, que las mujeres fueron forzadas a ejercer la prostitución y que Japón TIENE que pedir perdón y compensar a las víctimas. Esto da un giro porque van a dejar de ser reclamos bilaterales y el reclamo se va a ser multilateral, va a ser parte del reclamo internacional por parte de las mujeres esclavizadas a partir de guerras. Se hace internacional: ESCLAVAS SEXUALES. La intervención de NNUU va a alterar la naturaleza de la discusión y en 1998 se establece un Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra contra la Mujer y se va a incorporar a todos aquellos que no formaron parte del Tribunal de Tokio y en el 2001 se va a determinar que el Estado Japonés es el responsable y el gran culpable es el emperador Hirohito, se les vuelve a exigir el perdón y la compensación.
En los últimos años los grupos feministas han ido gestando el cambio porque se van a interesar por el caso y van a dar un giro porque lo plantean como una violación contra la INTEGRIDAD DE LA MUJER (que no es lo mismo que el honor), esto implica una violación a los Derechos Humanos de la Mujer y puede ser considerado Crimen de Lesa Humanidad (aunque todavía está en debate esto último)
Japón ha pedido perdón aunque NUNCA ha sido aceptado por estas mujeres porque creen que tienen que ser tratadas de forma particular, creen que el concepto de PERDÓN que se usa en japonés no tiene el significado que ellos le quieren dar (las mujeres militantes). Se creo el Fondo de Mujeres asiáticas en el año 98 ¿Quiénes lo financiaban? Donaciones particulares, el sector privado y recibía dinero del Estado: el fondo NO es gubernamental. ¿Qué les proponía? Asistencia médica, social, compensación económica, que iba a apoyar todas las actividades relacionadas con la lucha de las mujeres de confort. Las mujeres que no aceptaron fueron las militantes (que son las que eran visibles)
Corea y Taiwan ofrecen indemnizaciones a estas mujeres con la condición de que no aceptaran la compensación del fondo, no podían aceptar ambas compensaciones. De todas formas Taiwán y Corea han dejado de lado y pedido a las mujeres que no hablaran durante muchos años para poder seguir manteniendo relaciones comerciales con Japón.
YASUKUNI
Rememora a los caídos, aquellos soldados que entregaron su vida por la patria. Controversia y queja de los países vecinos: reclama Japón (una familia japonesa), Corea y China.
Entradas recientes
Ver todoLos estudios clásicos de teoría de las relaciones internacionales no abordan los temas éticos con la seriedad que merecen por diversas...
Orientalismo es un modo de relacionarse con Oriente basado en el lugar especial que éste ocupa en la experiencia de Europa occidental. El...
El orden pre-moderno del este asiático estaba dividido en distintos territorios y dominios, cada uno con su propia soberanía. Más allá de...
Comentarios